• Skip to content
  • Skip to secondary menu
  • Skip to primary sidebar

Lifeway Mujeres

Lifeway Mujeres

  • Inicio
  • Estudios Bíblicos
  • Libros
  • Biblias
  • ARTÍCULOS
  • AUTORAS
    • Aixa de López
    • Cathy de Nuñez
    • Patricia Namnún
    • Wendy Bello
    • Karla de Fernández
    • Dámaris Carbaugh

Aixadelopez

Para siempre

September 30, 2020 By lifewaymujeres Leave a Comment

Para siempre

Por: Aixa de López $12.99

Hijos de Dios. Comúnmente escuchamos que este término se usa como sinónimo de cristianos, pero ¿entendemos las implicaciones de ser llamados hijos de Dios? En su nuevo libro, Para siempre, Aixa de López explica por qué podemos ser llamados Sus hijos y cómo servimos a un Padre asombroso, narra su historia de adopción, explica por qué podemos ser llamados Sus Hijos y cómo servir a nuestro Padre celestial.
Siendo madre adoptiva, Aixa explora la Escritura para mostrar a sus lectores cómo podemos pasar de ser huérfanos a Hijos de nuestro Padre Celestial.

Descarga AQUÍ un extracto GRATIS de Para siempre

Videos en línea gratuitos:

Resumen           Anota y revisa

Capítulo 1         Capítulo 2        Capítulo 3     

Capítulo 4         Capítulo 5        Capítulo 6

Conclusión  

Adquiérelo en:
                

6 lecciones que me ha dejado la adopción

May 13, 2020 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Aixa de López

Cualquier institución humana está diseñada para ser sombra de Él y la adopción es un curso intensivo sobre la fuerza y belleza de un Dios que es papá. Estas son 6 lecciones que me ha dejado la adopción:

  1. ¡Él empezó!

Al adoptar, los papás son quienes van, vienen, hacen, deshacen, ahorran, gastan, mientras los pequeños muy probablemente lo ignoran completamente. Los hijos, sean biológicos o adoptivos, son recipientes de un amor que no iniciaron. Si tú y yo amamos hoy al Señor, es porque Él inició amándonos primero, y lo hizo cuando estábamos muertos en nuestros delitos y pecados. Si decidió amarmarte cuando estabas muerta, jamás, nada, podrá alejarte de Su amor, ¡jamás! Él empezó la relación y la sostendrá. (Efesios 1:3-6)

  1. Es más que un cambio de nombre.

Entrar a la familia de Dios significa que no sólo se nos cambió la ropa, sino el corazón. Este nuevo corazón ahora es capaz de desear llegar a casa para verlo a Él, porque ha entendido que ese es todo el propósito de su vida. Al recibir el regalo de la fe (creer que somos pecadores en necesidad de salvación) llevamos un nuevo nombre que implica que tenemos un nuevo fin, nueva trayectoria y nuevo abrazo al cual regresar. Somos de Alguien. ¡No nos pertenecemos más! Tenemos disponible el abrazo que jamás nos rechazará. (Efesios 1:7-12)

  1. La relación es la base del comportamiento.

En los círculos de expertos en trauma, hay una frase que se repite: “Conexión antes que corrección”. Dios consistentemente dice: “ni yo te condeno, ahora vete y no peques más” y si vemos la historia de Israel en Éxodo, Dios primero los saca de Egipto (capítulo 15) y hasta después (capítulo 20) les da los mandamientos. Es decir… NO les da las reglas de la familia diciendo “a ver si pueden cumplir para quedarse aquí”… ¡NO! Más bien dice: “Están en mi familia y son míos, y así se hacen las cosas conmigo”. El comportamiento es fruto de la conexión. No las reglas.

La clave es la RELACIÓN. Los hijos que tienen un papá amoroso no lo honran por miedo al castigo sino por miedo a romperle el corazón.

  1. La pelea con la autosuficiencia es diaria.

Al venir de una historia en donde todos los adultos se han ido o fallado, lo natural es vivir en modo-supervivencia. Y ese modo es: no dependo de nadie que no sea yo mismo. Y esa la esencia de nuestra naturaleza caída. Así actúa un huérfano espiritual… y así actuamos todos. Cada vez que hacemos cualquier cosa a nuestra manera, estamos desconfiando de nuestro Padre. Y cada día, podemos regresar y recordar el evangelio. (Salmos 143:8, 10)

  1. Nuestro Hermano mayor hizo posible nuestra adopción.

El evangelio y nuestra adopción es la parábola del hijo pródigo en reversa… ¿Cómo? Jesús es el mejor Hijo mayor, quien es perfecto y cumple todo lo que Su Padre exige y cuando Su hermano pequeño rebelde se va, lo persigue, lo encuentra en el chiquero, lo carga y lo lleva a Su Padre, y al entrar, recibe el castigo que el pequeño merecía…

(Colosenses 1:21-22, Romanos 8:15-17)

  1. El costo de ser familia es incalculable.

La adopción tiene un gran costo de todo tipo para el papá que asume la responsabilidad. El hijo nunca mide: ni de lo que fue salvado, ni de lo que costó (y cuesta) estar bajo esa protección.

Para salvarnos había un precio altísimo. Porque Dios es bueno pero no consentidor. Es un Dios Santo y justo. El crimen debía pagarse. ¿Cómo podíamos llegar a Él en nuestra condición sin morir?

Solo si Él se vestía de carne y hueso y vivía en perfecta justicia, y luego moría en lugar nuestro, se podía resolver darnos la bienvenida y amarnos, y al mismo tiempo cobrar la factura y mantenerse como el Justo.

(1 Pedro 1:18-20)
Para profundizar en el tema de nuestro adopción en Cristo, muy pronto será publicado el nuevo libro titulado Para Siempre: lo que la adopción nos enseña acerca del corazón del Padre. (Más detalles en este enlace:  https://www.bhpublishinggroup.com/products/para-siempre/)

Aixa de López, nacida y establecida en la ciudad de Guatemala. Esposa del pastor Alex López desde el año 2000 y madre de Ana Isabel, Juan Marcos, Evy y Darly Alejandra; 2 por biología, 2 por adopción, todos por gracia y ninguno como plan B. Puedes seguirla en Facebook, Twitter y en su Blog.

Jesús es el amor en carne y hueso

February 19, 2020 By lifewaymujeres Leave a Comment

Por Aixa de López

El grupo fue aumentando poco a poco después de compartir el desayuno. Ya con las panzas llenas, ahora llenaban las bancas del santuario. Platicaban sonrientes y unos minutos después nos unimos, poniéndonos en pie, y cantamos lo que -ruego- todas hayan, comenzado a comprender: ¡Dios es fiel!

En los pasados meses, sin planificarlo, he estado caminando de cerca con 3 mujeres que atraviesan el dolor del llamado “abuso doméstico” y sé decir, hoy más que nunca, que las que valientemente atraviesan el umbral de nuestras puertas para seguir buscando al Señor, levantan sus voces con otra sed y otro entendimiento de lo que significa cantarle a Dios “eres fiel”… “eres amor”… “eres bueno”. En ese momento me conmovió pensar en cuántas allí levantaban las manos y cantaban con un nudo en la garganta mientras expresaban el carácter del Dios que no cambia. Todo, mientras viven rodeadas de palabras y acciones hostiles que muestran tanta de la maldad que aún permanece en la raza humana, cantan diciendo Quién Dios ES y siempre ha sido, en medio de caminar a diario entre cáscaras de huevos o un campo minado, con un compañero del cual no pueden depender y que hasta han tenido que aprender a temer. Todo eso es tan distinto a quien nuestro Señor es… 

Somos dichosos de no poder tener imágenes del físico de Jesús, porque a través de las palabras hilvanadas en la Biblia, podemos enfocarnos en cómo vive, ama y caminó sobre esta tierra Jesús. 

El Dios que se vistió de carne y hueso, quién sabe hablar todos los idiomas, incluyendo los angelicales, tocó con intención cuidadosa, con dulzura y delicadeza a quienes el mundo consideraba indeseables o molestos: los niños, las viudas afligidas, los enfermos… El que conoce todos los misterios más profundos del universo, porque los formó con sus propias palabras nos dice “no temas, yo te conozco, te llamo por nombre, mío eres”. El dueño del oro, la plata y todo lo más hermoso que existe sobre la tierra renunció a su título real para dar su vida en intercambio por los que estábamos destituidos de la gloria de Su Padre.

Jesús jamás ha perdido la paciencia y escucha con la misma atención a la petición que le venimos haciendo desde hace años, no responde con grosería cuando insistimos en no entender. Jesús siendo el más grande y poderoso del Reino de los cielos, jamás ha puesto su comodidad o capricho por encima de los demás. Jesús reflejó y refleja perfectamente el carácter del Padre porque Su gloria es verdaderamente servir. Es impresionante… pero escoge no recordar nuestras culpas, aunque es el único que tendría razón de tenernos asco por saber hasta lo que pensamos. No nos rechaza, se acerca para lavarnos. Jesús no nos permite permanecer en el error de creer que podemos sin Él y se regocija cada vez que traemos a la luz nuestro pecado y le pedimos ayuda con humildad. Nos perdona. Todo lo soportó, porque tenía la certeza de lo que vendría: su resurrección, coronación y regreso. Jesús es el amor en carne y hueso y Jesús jamás se extinguirá. Un día, pronto, lo veremos.

Aixa de López, nacida y establecida en la ciudad de Guatemala. Esposa del pastor Alex López desde el año 2000 y madre de Ana Isabel, Juan Marcos, Evy y Darly Alejandra; 2 por biología, 2 por adopción, todos por gracia y ninguno como plan B. Puedes seguirla en Facebook, Twitter y en su Blog.

Cómo recordar el evangelio este Año Nuevo

January 22, 2020 By lifewaymujeres 1 Comment

Por Aixa de López

Miren, dentro de mi kit de virtudes, Dios escogió no incluir “ la buena ubicación”.  Puedo ir diez veces al mismo sitio y de cualquier manera necesitar guía ¡Alabado sea el Señor porque vivo en la era del Waze! No saben cuántas veces en medio de mis oraciones he agradecido al Señor por ese invento –en serio-. Muchas veces pienso que quien lo monitorea en algún lado del planeta, se está riendo mientras lo uso porque me engaña diciendo que tomará veinte minutos y realmente serán cuarenta; no es que sea un hobby eso de depender del Waze… es que sin él simplemente me pierdo. En otras palabras: mi triste condición desubicada me impide olvidar que necesito ayuda para llegar a dónde debo. 

¿Cómo olvidarlo?

Si me preguntan ¿Cómo recordar el evangelio constantemente?  Les diré que hagamos un ejercicio y formulemos la pregunta de manera diferente:  ¿Cómo olvidar lo que necesito?  Así como no tengo que forzarme a recordar que soy desubicada, ya que en cada trayecto necesito asistencia para alcanzar mi destino, me doy cuenta que la inclinación de mi corazón es tal cual se describe en Romanos 3, tiende al mal. Tú y yo somos iguales.

 Si no me crees, haz un recuento rápido de tus últimos tres o cuatro días: ¿Cuánto comiste, dijiste, pensaste, hiciste (o no hiciste) que no debías? Y aún cuando vamos “bien” corremos el riesgo de creer que es por nuestra habilidad y enorgullecernos… así que, sí, tú y yo necesitamos recordar a cada momento el evangelio.

Reconoce tu condición

Somos pecadoras esa es la primera parte del evangelio, y es evidente cada día. Pero esta realidad nos coloca en el lugar perfecto para recibir la segunda y mejor parte:  Cristo vino por pecadores. Imagina que yo viviera en negación acerca de mi falta de talento para encontrar mis destinos y rehusara usar la ayuda disponible… perdería muchísimo tiempo y gasolina. ¡Lo mismo al ignorar nuestra condición pecaminosa que trata en sus propias fuerzas! pierdes la enorme oportunidad de gozarte en la más bella y liberadora verdad: Cristo vivió la vida que tú no podías vivir y la entregó en tu lugar para reconciliarte con el Padre y hacerte hija.

Lee la Biblia con otros lentes

Yo solía leer la biblia muy mal… por partecitas y creyendo que se trataba de mí y de lo que yo debía hacer para ser aceptada por Dios. Naturalmente, esto traía carga. En realidad, la Biblia es una gran historia de redención. Vemos  claramente página tras página nuestra naturaleza corrompida y rebelde pero la incansable e invencible gracia de Dios que nos persigue y gana. Esto lo cambia todo, porque sin importar qué está pasando en mi día, abrir la Escritura me recuerda que escondida en Jesús, quien cumplió perfectamente toda la ley, Dios me aprueba y sigue trabajando en mi vida hasta que llegue el día cuando en un cuerpo glorificado lo adoraré sin rescoldos de pecado en mí. (Te recomiendo muchísimo leer Mujer de la Palabra de Jen Wilkin).

Rodéate de quienes te hagan recordar lo que Jesús hizo

Dios te colocó en dónde estás para ser luz, así que ama y sirve a todos. Pero sé intencional en las amistades que cultives y las conversaciones que sostengas. Busca personas que amen al Señor y te recuerden con su vida y  palabras, que Jesús  vivió y resucitó y que Su Espíritu te guía a toda verdad. 

Dios ama, recuerdátelo 

A medida que leas tu Biblia, podrás notar la gran ternura y paciencia de Dios para con los seres humanos rebeldes y duros. En el Antiguo Testamento lo vemos instituyendo fiestas que les recordarán de dónde los sacó, recordando su amor y fidelidad:

“Toda familia, y cada provincia y ciudad, debía recordar y celebrar estos días en cada generación. Y estos días de Purim no debían dejar de festejarse entre los judíos, ni debía morir su recuerdo entre sus descendientes.” -Ester 9:28 

En el Nuevo Testamento lo vemos instaurando la Santa Cena, para recordar el cumplimiento de todas sus promesas en el sacrificio de Jesús y para poner la mirada fija en que pronto regresará. También leemos las cartas de los apóstoles, explícitamente diciendo “recuerden… recuerden… recuerden…” porque Dios sabía que no sólo su pueblo en ese entonces lo necesitaría. Mira a Pedro en su segunda carta: 

“Por eso siempre les recordaré estas cosas, por más que las sepan y estén afianzados en la verdad que ahora tienen. Además, considero que tengo la obligación de refrescarles la memoria mientras viva en esta habitación pasajera que es mi cuerpo; porque sé que dentro de poco tendré que abandonarlo, según me lo ha manifestado nuestro Señor Jesucristo. También me esforzaré con empeño para que aun después de mi partida ustedes puedan recordar estas cosas en todo tiempo.”
2 Pedro 1:12-15.

Aixa de López, nacida y establecida en la ciudad de Guatemala. Esposa del pastor Alex López desde el año 2000 y madre de Ana Isabel, Juan Marcos, Evy y Darly Alejandra; 2 por biología, 2 por adopción, todos por gracia y ninguno como plan B. Puedes seguirla en Facebook, Twitter y en su Blog.

Conferencia: Herencia incorruptible

December 5, 2019 By lifewaymujeres Leave a Comment

En el Tour Colombia (junio 2019) Aixa de López compartió con cientos de mujeres la maravilla de la herencia incorruptible que recibimos una vez hijas de Dios. ¿Cuál debe ser nuestra actitud ante esta realidad? Escucha y comparte esta plática.

Para ver el video da clic AQUÍ

Aixa es la autora del libro “Lágrimas valientes,” adquiérelo impreso o digital en lifeway.com o amazon.com

Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Inscríbete en nuestro blog: lifewaymujeres.com
Instagram: @lifeway_mujeres

Conferencia: Peregrinas

November 7, 2019 By lifewaymujeres Leave a Comment

En el Tour Colombia (junio 2019) Aixa de López compartió con cientos de mujeres acerca de la realidad de que una vez hijas de Dios pasamos a ser peregrinas en esta tierra. ¿Qué implica esto? ¿Cómo debería reflejarse en nuestra conducta? Escucha y comparte esta plática.

Para ver el video da clic AQUÍ

Aixa es la autora del libro “Lágrimas valientes,” adquiérelo impreso o digital en lifeway.com o amazon.com

Suscríbete a nuestro canal de YouTube
Inscríbete en nuestro blog: lifewaymujeres.com
Facebook.com/LifeWayMujeres
Instagram: @lifeway_mujeres

El abrazo de Dios: La necesidad de vivir en comunidad.

May 22, 2019 By lifewaymujeres Leave a Comment

Parte 4 – Servicio

Vivir en comunidad produce una actitud de servicio. En la cuarta y última parte de esta video-serie, Aixa de López nos explica porqué.

Para complementar la experiencia de estudio, dejamos a continuación un enlace dónde puedes descargar una guía de estudio, que puedes resolver de forma individual o con tu grupo de estudio bíblico. ¡Anímate a vivir en comunidad!

Guía de estudio: DESCARGA AQUÍ

Video en YouTube: https://youtu.be/kEwiRf1rGFE

Aixa de López es la autora del libro “Lágrimas valientes,” adquiérelo impreso o digital en lifeway.com o amazon.com

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: http://lfwy.co/XTxv50kg3Cm
Inscríbete en nuestro blog: lifewaymujeres.com
Instagram: @lifeway_mujeres

El abrazo de Dios: La necesidad de vivir en comunidad

May 15, 2019 By lifewaymujeres 1 Comment

Parte 3 – Santificación y gozo transformador
 
Tener un grupo de amigas y hermanas en la fe que te cuidan espiritualmente, es comunidad. En la tercera parte de esta video-serie, Aixa de López nos explica porqué esto trae santificación y gozo transformador.
 
Para complementar la experiencia de estudio, dejamos a continuación un enlace dónde puedes descargar una guía de estudio, que puedes resolver de forma individual o con tu grupo de estudio bíblico. ¡Anímate a vivir en comunidad!
 
Guía de estudio (clic en el enlace): DESCARGA AQUÍ
Aixa de López es la autora del libro “Lágrimas valientes,”adquiérelo impreso o digital AQUÍ
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: http://lfwy.co/XTxv50kg3Cm
Inscríbete en nuestro blog: lifewaymujeres.com
Instagram: @lifeway_mujeres

El abrazo de Dios: La necesidad de vivir en comunidad

May 8, 2019 By lifewaymujeres 1 Comment

Parte 2 – Nutrición-provisión

¿Prefieres estar sola? ¿No tienes amistades profundas? En la segunda parte de esta video-serie, Aixa de López nos habla acerca de otros de los beneficios de vivir en comunidad.

Para complementar la experiencia de estudio, dejamos a continuación un enlace dónde puedes descargar una guía de estudio, que puedes resolver de forma individual o con tu grupo de estudio bíblico. ¡Anímate a vivir en comunidad!

Guía de estudio: DESCARGA AQUÍ

Video: https://youtu.be/Kdeqm2y18aI

Aixa de López es la autora del libro “Lágrimas valientes,” adquiérelo impreso o digital AQUÍ

Suscríbete a nuestro canal de YouTube: http://lfwy.co/XTxv50kg3Cm
Inscríbete en nuestro blog: lifewaymujeres.com
Instagram: @lifeway_mujeres

El abrazo de Dios: La necesidad de vivir en comunidad Parte 1 – Protección

May 1, 2019 By lifewaymujeres 3 Comments

El abrazo de Dios: La necesidad de vivir en comunidad
Parte 1 – Protección
Según las Escrituras y el ejemplo de Cristo, el cristiano debe vivir en comunidad. El individualismo no es una opción para el nacido de nuevo. Aixa de López nos habla de uno de los beneficios de vivir en comunidad, en la primera parte de esta video-serie.
 
Para complementar la experiencia de estudio, dejamos a continuación un enlace dónde puedes descargar una guía de estudio, que puedes resolver de forma individual o con tu grupo de estudio bíblico. ¡Anímate a vivir en comunidad!
 
Guía de estudio (clic en el enlace): Guía Parte I
 
Aixa de López es la autora del libro “Lágrimas valientes,” adquiérelo impreso o digital en lifeway.com o amazon.com
Video: https://youtu.be/tzQ4Zd-hH-s
Suscríbete a nuestro canal de YouTube: http://lfwy.co/XTxv50kg3Cm
Inscríbete en nuestro blog: lifewaymujeres.com
Instagram: @lifeway_mujeres
Next Page »

Primary Sidebar

Nos alegra saber que estás aquí. En este blog encontrarás artículos, devocionales y notas interesantes para tu vida. También podrás conocer de nuestros Estudios Bíblicos, Libros y Biblias. Pero, mayormente, encontrarás una comunidad de mujeres que quieren conocer a Dios y Su Palabra, y vivir de manera diferente gracias a Él.

Conoce más acerca de nosotras ►
Síguenos en FB 
Síguenos en Instagram 
Suscríbete a nuestro canal de YouTube 

RECIBE INFORMACIÓN Y NUESTRO PLAN DE ORACIÓN FAMILIAR

¿Lista para ser parte de nosotras y recibir cada mes nuestro Plan de oración familiar? Ingresa tu correo electrónico y haz click en «Inscribirse». Es así de fácil.

Puedes adquirir estos recursos en tu librería cristiana favorita: ESTADOS UNIDOS AMÉRICA LATINA

CATEGORÍAS

LO MÁS LEÍDO

  • No es bueno que el hombre esté solo
  • RENOVADA
  • El feminismo y lo que la Biblia enseña
  • ¿Cómo comenzar un ministerio de mujeres?
  • Se me hace difícil cumplir mis promesas ¿Qué hago?
Eventos Button Image

Copyright © 2021 · Lifeway Christian Resources All Rights Reserved